Los
coreanos llaman a su idioma HANGUGO y a su sistema de escritura HANGUL.
Algunos eruditos creen que el Hangugo está relacionado distantemente con
los idiomas Urales Altaicos como el mongol o el finlandés. El sistema de
escritura se desarrolló en tiempos relativamente modernos. Se introdujo en el
1445 E.C por el rey Sejong, quien había comisionado un equipo de eruditos para
que crearan una escritura fonética para el idioma coreano. Antes de eso, los
coreanos educados (los de la privilegiada clase alta) escribían con los
ideogramas chinos.
 La reciente, la escritura simple Hangul
hizo posible que la clase pobre y con menos educación pudieran aprender y
escribir en unas pocas semanas. Sin embargo, la clase superior en Corea usaban
los ideogramas chinos en sus escrituras, incluso hoy en día se sigue usando,
los coreanos a veces combina los caracteres chinos con ls escritura fonética al
escribir.
Muchos consideran al Hangul ser uno de los sistemas de escrituras
más racional y practico del mundo. Se basa en 24 símbolos fonéticos que se
combinan para crear todos los sonidos del idioma coreano. El alfabeto completo
consiste de 140 silabas que se combinan con 10 sonidos de vocales y 14 sonidos
de consonantes.
Al alfabeto se le conoce a veces como Kanada, después de las
primeras tres sílabas. Dos desafíos se levantan cuando aprendemos a
comunicarnos en un nuevo idioma: 1) adquirir la habilidad mecánica para
pronunciar las palabras individualmente así que ellos puedan entenderlas y 2)
recordar las palabras así como las frases que se deben decir al tiempo
apropiado.
El coreano hablado muestra muy poco grado si acaso en cualquier variación
de pronunciación y no tienen silabas acentuadas. Cuando hay un cambio de grado,
normalmente para enfatizar, como para preguntar, declarar u ordenar. En coreano
existen las vocales cortas y largas, incluso la pronunciación romanizada de dos
palabras pueden ser iguales, con diferentes significados teniendo una vocal
larga y otra larga. Las consonantes más que las vocales pueden recibir la
entonación principal, y son frecuentes las consonantes dobles. Pero no deben de
preocuparse por ahora. Estas variaciones se mostraran un poco más adelante.
          En numerosas ocasiones, la
pronunciación y por tanto la forma de deletrear las silabas del coreano
cambian, dependiendo de la palabra que sea y la que le sigue. La mejor forma de
aprender es simplemente olvidar esto y aprender cada palabra o frase como si se
estuviera hablando, sin preocuparse por la forma de deletrear.
          En el habla coreana hay un
papel muy importante que es la forma honorifica, particularmente cuando se está
dirigiendo a alguien mayor que uno o a un miembro de la clase social superior.
Algunas de las formas más importantes del lenguaje honorifico se muestra en los
siguientes textos.
          Al igual que el idioma
japonés, los coreanos no tienen los artículos indefinidos ni indeterminados
(un, una, el, la, los, las). Las formas de singular y plural no se distinguen,
y es muy común omitir los pronombres de los sujetos (yo, usted, él, etc.) al
igual que lo hacemos en el idioma español, en una frase cuando esta se
comprende. Ejemplo:
Kamnikka?. ¿Dónde va usted/él/ella, etc.?.
Kamnida.      Voy/va/van,etc.
            En coreano no están los sonidos F, V o Z.
   Las consonantes se pronuncian a veces como
en inglés, otras veces como en castellano y las vocales son iguales que en
castellano o japonés. 
            Al aprender el idioma es esencial que practique en voz
alta; eso es, debes expresar las frases y palabras en voz alta, tal como lo
haría en una conversación normal. La repetición es el secreto final del
aprendizaje de un idioma. Repita cada palabra y frase hasta que usted pueda decirlas
automáticamente y sin pensarlas.
GUIA DE LA PRONUNCIACIÓN DE LAS VOCALES.
A         YA      Ô         YÔ      O.
YO      U         YU      Û         I.
GUIDA DE PRONUNCIACIÓN DE LAS VOCALES MULTIPLES.
AE       YAE    E         YE       OE
WA     WÔ     WAE   WE      WI
·      
Note que la tercera sílaba en la línea de arriba Ô se pronuncia más a
una A que a la O.
GUÍA DE PRONUNCIACIÓN PARA LAS SÍLABAS.
KA      KYA   KÔ      KYÔ   KO
KYO   KU      KYU   KÛ      KI
NA      NYA   NÔ      NYÔ   NO.
NYO   NU      NYU   NÛ      NI
DA      DYA   DÔ      DYÔ   DO
DYO   DU      DYU   DÛ      DI
RA      RYA    RÔ      RYÔ    RO
RYO    RU      RYU    RÛ      RI.
MA     MYA   MÔ     MYÔ   MO
MYO   MU     MYU   MÛ     MI
BA      BYA    BÔ      BYÔ    BO
BYO    BU      BYU    BÛ      BI
SA       SYA    SÔ       SYÔ    SO
SYO    SU       SYU    SÛ       SI
A         YA      Ô         YÔ      O
YO      U         YU      Û         I
JA       JYA     JÔ       JYÔ     JO
JYO     JU       JYU     JÛ       JI
CHA    CHYA    CHÔ   CHYÔ 
CHO
CHYO CHU     
CHYU  CHÛ   CHI
TA       TYA    TÔ       TYÔ    TO
TYO    TU       TYU    TÛ       TI
PA       PYA    PÔ       PYÔ    PO
PYO    PU       PYU    PÛ       PI
HA      HAY   HÔ      HYÔ   HO
HYO   HU      HYU   HÛ      HI
VOCABULARIO BÁSICO 
Aquello/a.                              Jogot.
Ayer.                                      Oje.
Cuando.                                 Onje.
Él.                                           Kuege/
kurul.
Ella.                                        Kunyoege/
kunnyorul.
Ellos/as.                                 Kudul.
Esta noche.                            Onul chonyok/
onul-bbam.
Esta semana.                         I chuil.
Este/a.                                               Igot.
Hoy.                                       Onul.
Mañana (la).                          Ach’im.
Mañana por la mañana.        Naeil ach’im.
Mañana.                                Naeil.
Mi.                                          Naege/
narul.
No.                                         Anio.
Pasada noche (la).                 Oje bbam.
Por qué?.                               Wae?.
Próxima semana (la).            Nae chuil/ tau m chuil.
Qué.                                       Muot.
Quién.                                    Nugu.
Sí.                                           Ye/
ne.
Tarde (la).                             Ohu.
Usted.                                    Tangshin
(forma cortés), No.
Yo.                                          Na.
LOS DÍAS DE LA SEMANA.
(Yoil significa “día”)
Lunes.                                    Wolyoil.
Martes.                                  Hwayoil.
Miércoles.                              Suyoil.
Jueves.                                   Mokyoil.
Viernes.                                 Kumyoil.
Sábado.                                  Toyoil.
Domingo.                               Ilyoil.
El primer día de la semana en Corea comienza por domingo.
                      LOS MESES DEL AÑO.
Enero.                                  Ilwol.
Febrero.                               Iwol.
Marzo.                                 Samwol.
Abril.                        Sawol.
Mayo.                                   Owol.
Junio.                                   Yuwol.
Julio.                                    Ch’ilwol.
Agosto.                                P’alwol.
Septiembre.                         Kuwol.
Octubre.                              Shiwol.
Noviembre.                          Shibilwol.
Diciembre.                           Shibiwol.
                      LAS ESTACIONES DEL AÑO.
Primavera.                             Pom.
Verano.                                  Yorum.
Otoño.                                               Kaul.
Invierno.                                Kyoul.
                        LOS NÚMEROS.
Para contar en coreano existen dos tipos de numeración. Una forma
es la numeración nativa coreana y la otra es la que procede de la numeración
china.
El sistema chino es el más común, particularmente a partir del
número diez (10) hasta donde se quiera contar. Cuando se cuentan cosas en orden
sucesivo (tales como días, dinero, kilómetros o millas, y cosas parecidas),
prevalece el sistema chino.
Los números coreanos son los siguientes del uno al diez (1 – 10).
Uno,
1.                                   Hana.
Dos,
2.                                    Tul.
Tres,
3.                                  Set.
Cuatro,
4.                              Net.
Cinco,
5.                                 Tasot.
Seis,
6.                                               Yosot.
Siete,
7.                                  Ilgop.
Ocho,
8.                                 Yodol.
Nueve,
9.                               Ahop.
Diez,
10.                                Yol.
          LOS NÚMEROS DERIVADOS DEL CHINO.
1, uno.                                  Il.
2, dos.                                   i.
3, tres.                                  Sam.
4, cuatro.                             Sa.
5, cinco.                                O
6, seis.                                  Yuk.
7, siete.                                Ch’il.
8, ocho.                                P’al.
9, nueve.                              Ku.
10, diez.                               Sip.
11, once.                              Sipil.
12, doce.                              Sipi.
13, trece.                             Sipsam.
14, catorce.                          Sipsa.
15, quince.                           Sipo.
16, dieciséis.                        Sipyuk.
17, diecisiete.                      Sipch’il.
18, dieciocho.                       Sipp’al.
19, diecinueve.                    Sipgu.
20, veinte.                            Isip.
21, veintiuno.                       Isipil.
22, veintidós.                       Isipi.
23, veintitrés.                      Isipsam.
24, veinticuatro.                  Isipsa.
25, veinticinco.                    Isipo.
26, veintiséis.                       Isipyruk.
27, veintisiete.                     Isipch’il.
28, veintiocho.                     Isipp’al.
29, veintinueve.                   Isipgu.
30, treinta.                           Samsip.
40, cuarenta.                       Sasip.
50, cincuenta.                      Osip.
60, sesenta.                          Yuksip.
70, setenta.                          Ch’ilsip.
80, ochenta.                         P’alsip.
90, noventa.                         Kusip.
100, cien.                             Baek.              101, ciento uno.                     Baekil.
102, ciento dos.                   Baekil.            200, doscientos.                     Ibaek.
300, trescientos.                  Sambaek.       400, cuatrocientos.                Sabaek.
1000, mil.                             Chon.              10.000, diez mil.                    Man.
20.000, veinte mil.               I-man.             30.000,
treinta mil.                Sam’man.
40.000, cuarenta mil.          Sa-man.          50.000, cincuenta mil.           O-man.